Curso Universitario de Especialización en Ciberbullying: estrategias de prevención e intervención en los centros educativos
Seleccione Periodo de realización al matricularse. Cada curso tiene dos meses de duración y certificación. Tendrá acceso al curso en las fechas seleccionadas.
Uno de los riesgos de las TIC es el Ciberbullying o acoso entre menores a través de las TIC. Gracias a este curso sabrás cómo fomentar en los menores hábitos digitales seguros y promover una cultura preventiva desde edades tempranas. Además, descubrirás qué acciones llevar cuando los sistemas de prevención y autoprotección hayan fallado, para así poder proteger a la víctima e impedir que el comportamiento de acoso continúe o se agrave.
Internet tiene muchas ventajas, pero también el problema de que proporciona cierto anonimato y la posibilidad de creación de perfiles falsos. La viralidad es incontrolable. Hay que tener en cuenta que lo publicado en internet puede ser visto por muchísimas personas y que una situación de acoso puede volver a la luz a lo largo del tiempo reiteradamente.
Suele darse más entre los adolescentes, y denota falta de empatía por parte del acosador, quien suele estar respaldado por un grupo de gente que, de manera más o menos activa, fomenta ese abuso e imposición de poder (con su ignorancia o pasividad).
El objetivo principal de este curso de formación de Ciberbullyng, es aprender los programas y estrategias de prevención de Ciberbullying e intervención desde el contexto escolar y familiar para lograr identificar y valorar las posibles situaciones de Ciberbullying.
Más información en PDFObjetivos
- Definir qué es Ciberbullying, diferenciándolo del Ciberacoso y del acoso escolar.
- Relacionar los tipos de Ciberbullying con los medios habitualmente utilizados para acosar.
- Descubrir las causas que explican la aparición del Ciberbullying.
- Identificar los roles de las personas que intervienen en una situación de Ciberbullying.
- Conocer los efectos que producen el acoso en las personas que intervienen en él.
- Identificar los indicadores de riesgo para la conducta de acoso a través de las TIC.
- Aplicar medidas específicas en la supervisión y control de la actividad digital de los niños, atendiendo a su edad.
- Valorar los beneficios y oportunidades que ofrecen las TIC en el ámbito de la educación.
- Reconocer la importancia de sensibilizar y formar a los padres en materia de seguridad y privacidad en el uso de las TIC como forma de promover la prevención en el ámbito familiar.
- Valorar la importancia y la utilidad de que los centros educativos dispongan de un protocolo Ciberbullying de intervención escolar.
- Identificar las fases en que se implementa el protocolo Ciberbullying de intervención escolar y qué actuaciones incluye cada una.
- Enumerar los principales objetivos del programa de alumnos ayudantes, las funciones de los ayudantes y las condiciones previas que deben cumplirse para implementar el programa.
- Cómo deben tratarse las evidencias electrónicas para que puedan constituir una prueba válida de un proceso judicial.
Destinatarios
Personal docente de centros educativos de Infantil, Primaria, Secundaria, Especialidades, Interinos, Opositores, Estudiantes de Magisterio y todos aquellos interesados en la labor docente.
No es necesaria experiencia docente previa, cualquier persona interesada en la temática puede realizarlo.
Convocatoria pública y abierta con inscripción por riguroso orden de recepción. Plazas limitadas.
Observaciones
Actividad de formación certificada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes –UEMC–, certificación válida como méritos para las Oposiciones a la Función Pública Docente (Cuerpo de Maestros y Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, FP...), Concurso General de Traslados (RD 1364/2010 y Orden EDU/2842/2010) y Sexenios en todas las Comunidades Autónomas según el Real Decreto 276/2007 de 23 de Febrero (BOE 2/3/2007), que reconoce los cursos de las Universidades a todos los efectos y ajustados en todo a los requisitos exigidos por las Comisiones de Baremación. Exclusivamente en la Comunidad de Madrid no será reconocido para sexenios a raíz de la publicación de la Orden 2883/2008, de 6 de junio.
En todo caso, las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos serán determinadas siempre en las respectivas convocatorias. Siendo, en último término, el Tribunal competente en cada caso, el encargado de determinar la adecuación del curso a la plaza ofertada y si se ajusta a los requisitos de la convocatoria. Prodidac recomienda consultar las bases de oposiciones y baremación de la comunidad a presentarse.
Tras superar los criterios evaluativos de la formación, los alumnos recibirán un certificado de aptitud en formato digital que incluye el programa, horas acreditadas, número de créditos ECTS, la firma electrónica de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el código de verificación para las versiones impresas. Los certificados están inscritos en su Registro de Formación Permanente y así se hace constar en los mismos.
Curso certificado con 120 horas de Formación Permanente -4,8 créditos ECTS-.
Profesorado
[Coordinador/a] DEPARTAMENTO COORDINACIÓN
[Tutor/a] CARLOS MIGUEL FERNÁNDEZ HERRERA