Curso Universitario de Especialización en Didáctica del flamenco en el aula (iniciación)
Seleccione Periodo de realización al matricularse. Cada curso tiene dos meses de duración y certificación. Tendrá acceso al curso en las fechas seleccionadas.
Este curso tiene como objetivo formar a los docentes en nociones y aspectos básicos del flamenco, como los palos flamencos y sus compases. Por otra parte, acercar gran variedad de recursos didácticos y métodos para llevar el flamenco a las aulas, de forma sencilla y práctica, donde toda persona independientemente formada o no en el flamenco lo pueda emplear con sus alumnos en el aula.
Se proponen diversos recursos didácticos incluido una selección de videos del propio autor donde se pretende que el alumnado participe de forma activa a través de la audición, el canto, el toque de percusión corporal, vasos o cajón flamenco, así como algunos juegos y manualidades relacionadas con el mundo del flamenco y el folclore.
El método adapta la música flamenca para que todo el alumnado lo pueda hacer, con recursos e ideas para poder emplear un flamenco adaptado a niños/as.
No es necesario saber lenguaje musical ni tocar ningún instrumento para realizar el curso. Se proponen partituras muy sencillas e intuitivas, canciones aflamencadas y vídeos de muestra que, a través de la imitación, el alumnado puede realizar las actividades prácticamente al instante, proyectando en clase los videos propuestos en este curso o imitando la figura del maestro/a que ha realizado el curso.
El flamenco, así como nuestra base cultural de los pueblos españoles es imprescindible en nuestras aulas. Es la música, el arte y la cultura de nuestro entorno: lo vivimos y lo sentimos. Como cualquier campo o contenido que trabajamos con el alumnado en cualquier área o asignatura, se puede enseñar a los alumnos y alumnas contenidos relacionados con el mundo flamenco y el arte de nuestra música y cultura: sus palos, sus autores, la expresividad y el sentimiento...
Este curso mostrará estrategias didácticas y recursos para que el docente pueda para dar a conocer al alumnado el flamenco como una de las realidades más significativas de esta herencia cultural mediterránea, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde el año 2010.
Más información en PDFObjetivos
- Dotar al profesorado de recursos didácticos, actividades, ideas y metodologías para trabajar el flamenco en el aula mediante un flamenco intuitivo, fácil y adaptado a nuestro alumnado.
- Conocer, identificar, escuchar, interpretar y dotar de recursos las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural flamenco: el cante, la expresión, los palos flamencos, el compás...
- Discriminar, experimentar e interpretar los diferentes compases que se utilizan en el Flamenco: ternario, binario, libre y amalgama de 12 tiempos.
- Interpretar diferentes compases y esquemas utilizando el propio cuerpo y objetos de la vida cotidiana.
- Conocer origen, palos, compases y vocabulario básico flamenco.
- Experimentar la lírica flamenca: creación, interpretación, modificación, asignación de gestos…a una letra flamenca dada.
- Leer e interpretar partituras musicales sencillas relacionadas con el flamenco.
- Utilizar la prosodia rítmica y la palabra como recurso para interiorizar el compás flamenco.
- Conocer e interpretar obras del folclore andaluz.
Destinatarios
Dirigido a opositores, interinos, estudiantes, docentes de cualquier nivel educativo, no es necesaria experiencia docente previa para realizar este curso.
Observaciones
Actividad de formación certificada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes –UEMC–, certificación válida como méritos para las Oposiciones a la Función Pública Docente (Cuerpo de Maestros y Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, FP...), Concurso General de Traslados (RD 1364/2010 y Orden EDU/2842/2010) y Sexenios en todas las Comunidades Autónomas según el Real Decreto 276/2007 de 23 de Febrero (BOE 2/3/2007), que reconoce los cursos de las Universidades a todos los efectos y ajustados en todo a los requisitos exigidos por las Comisiones de Baremación. Exclusivamente en la Comunidad de Madrid no será reconocido para sexenios a raíz de la publicación de la Orden 2883/2008, de 6 de junio.
En todo caso, las especificaciones a las que deben ajustarse los baremos de méritos serán determinadas siempre en las respectivas convocatorias. Siendo, en último término, el Tribunal competente en cada caso, el encargado de determinar la adecuación del curso a la plaza ofertada y si se ajusta a los requisitos de la convocatoria. Prodidac recomienda consultar las bases de oposiciones y baremación de la comunidad a presentarse.
Tras superar los criterios evaluativos de la formación, los alumnos recibirán un certificado de aptitud en formato digital que incluye el programa, horas acreditadas, número de créditos ECTS, la firma electrónica de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el código de verificación para las versiones impresas. Los certificados están inscritos en su Registro de Formación Permanente y así se hace constar en los mismos.
Curso certificado con 120 horas de Formación Permanente -4,8 créditos ECTS-.
Profesorado
[Tutor/a] TUTOR REF.80 PRODIDAC FORMACION DIDACTICA
[Coordinador/a] DEPARTAMENTO COORDINACIÓN